El e-comerce en España continúa con muy buena salud. Si en 2017 la facturación en el segundo trimestre fue de 7338 millones de euros, un 23% más respecto a 2016, en 2018 la facturación suposo 9.333,3 millones de euros. Esto supone un incremento del 27% respecto al mismo periodo en 2017.
Estos datos son proporcionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
El siguiente gráfico muestra el avance en el primer trimestre de los últimos 3 años.
Y el siguiente gráfico muestra la evolución global:
Por sectores, como viene siendo la tónica, las agencias de viajes y operadores turísticos y el transporte aéreo se llevan más del 30% del pastel (facturación total). Les siguen hoteles y alojamientos (5,1%), juegos de azar y apuestas (4,2%) y transporte de viajeros en trenes, metro y autobuses (3,6%).
Paralelamente el número de transacciones también han aumentado. El incremento fue de un 34.8%, con un total de 159.2 millones siendo el transporte terrestre de pasajeros y las apuestas las que más generan.
Las plataformas españolas siguen siendo minoritarias
De acuerdo a la segmentación geográfica, el 52,4% (dentro de España 33.2% + desde el exterior con España 19.2%) de los ingresos del segundo trimestre del 2018 se destinaron a sitios web de comercio electrónico en España, mientras que el 47,6% restante corresponde a compras con origen en España realizadas a webs de eCommerce en el exterior.
Si comparamos estas cifras con hace dos años vemos un descenso considerable dentro de España en favor de España con el exterior. Esto conlleva a que el déficit sea de 2.652 millones de euros y crezca año tras año.
Mi pregunta es ¿habremos superado la barrera de los 10.000 el último trimestre de 2018 con Navidad-Black Friday de por medio? ¿Qué opinais?