General

Como integrar Verifactu en Prestashop

La Agencia Tributaria, siempre dispuesta a darle un poco de “emoción” a la vida de quienes vendemos online, ha sacado de la chistera un nuevo invento: Verifactu.
Verifactu afecta a autónomos y empresas que emiten facturas. Por tanto, si tienes tu ecommerce en PrestaShop, esto te interesa y mucho.

Muchos propietarios andan con cara de “¿y ahora qué me va a pedir Hacienda?” y no es para menos. Pero tranquilo, no es el fin del mundo (aunque pueda parecerlo). Lo importante es entender qué implica para tu tienda online y cómo adaptarse antes de que nos pille el toro… y la multa.

¿Qué es la Ley Verifactu?

Verifactu es el nuevo sistema de facturación que ha impuesto la AEAT dentro de su plan de digitalización. La idea es que todas las facturas sean:

  • Seguras.
  • Inalterables.
  • Y trazables desde el momento en que se emiten.

Ya no vale eso de exportar facturas desde el backend de PrestaShop para el modelo 347 ni montar un Excel “artesanal”.
Cada factura deberá llevar su proceso, su firma digital o hash, un registro inalterable y estar preparada para enviarse a Hacienda en tiempo real o diferido.

¿Qué implica para una tienda PrestaShop?

Si tienes tu ecommerce en PrestaShop, esto significa que:

  • No podrás seguir usando módulos o conexiones antiguas de facturación que no estén homologados.
  • Olvídate de soluciones caseras o manuales. El “copiar-pegar” con Excel ya no sirve.
  • Olvídate de hacer un plugin propio. Es algo complejo. Estamos hablando de comunicaciones en tiempo real con la AEAT, con colas, con mensajes de respuesta, con comunicaciones certificadas con vuestro certificado digital con el correspondiente peligro de que sea hackeado. Un jardín interesante.
  • Es posible que tengas que cambiar flujos de facturación sobre todo si trabajas con sistemas externos (ERP, CRM, pasarelas de pago que generan sus propias facturas, etc.).

En resumen: tu PrestaShop tendrá que hablar el idioma de Hacienda sí o sí.

Opciones de integración Verifactu en PrestaShop

La solución Verifactu adoptada en la tienda online debe estar verificada por la AEAT. Aquí es donde muchos se ponen nerviosos, pero tranquilo: hay 2 posibles vías.

  1. Módulos o APIs de terceros
    En el marketplace de PrestaShop ya empiezan a aparecer softwares adaptados para cumplir con Verifactu. Estos módulos generan la factura con los requisitos necesarios y se integran directamente con tu tienda.
    Es el caso de https://www.tiendaprest.com/modulo-prestashop-para-verifactu/ . Es un módulo de Prestashop, como cualquier otro, con la particularidad de que se conecta a una API desarrollada tambien por ellos que es la que se encarga de comunicar la información de Prestashop con la Agencia Tributaria.
    Tambien ya hay en el mercado varias APIs verificadas que hacen esas comunicación con la AEAT como hablábamos. Si usas esta opción, te faltará la parte técnica que comunique tu información con la API para tener todo el proceso completo:
    Posibles APIS:
    https://easyverifactu.com/productos/verifactu-prestashop
    https://www.apiverifactu.es/integrar-prestashop-con-verifactu/
    https://www.fiskaly.com/es/signes/verifactu
  2. Conexión con un ERP o programa de contabilidad adaptado
    Si tu PrestaShop ya está conectado (o esta en proceso de conexión) con un ERP (Sage, A3, Holded, etc.) o sistema de contabilidad, lo más sencillo es que ellos se encarguen de la integración con Verifactu. Los pedidos salen de tu tienda, entran en el ERP o programa de contabilidad y estos se encargan de llevarla a Hacienda. Ellos se ocuparan de todo y de mantener esa conexión en caso de futuros cambios. Esta vía es la más cómoda si ya dispones de estos servicios.

¿Qué pasa si no me adapto a tiempo?

Aquí no hay medias tintas. La AEAT ya ha dejado claro que:

  • Usar un software que no cumpla puede costarte hasta 50.000 € de multa.
  • Tus facturas pueden considerarse inválidas.
  • Podrás tener problemas a la hora de presentar impuestos o justificar operaciones.
  • Y sí, tus clientes grandes o partners pueden dejar de trabajar contigo si no ven que cumples o les das problemas.

La fecha de entrada en vigor del sistema Verifactu es el 1 de enero de 2026 para las personas jurídicas (empresas) y el 1 de julio de 2026 para las personas físicas (autónomos), según el Real Decreto 254/2025.

Consejos prácticos para propietarios de PrestaShop

  1. Habla con tu ERP, desarrollador o proveedor técnico
    Si ya tienes a alguien que te lleva el mantenimiento de PrestaShop, pregúntale: “¿Mi sistema estará listo para Verifactu?”.
  2. No lo dejes para última hora
    Adaptar módulos, conectar con API Rest, probar, validar con Hacienda… todo esto lleva tiempo. No querrás hacerlo deprisa y corriendo.
  3. Revisa también tu TPV y sistemas de pago
    Algunas pasarelas de pago pueden verse afectadas si intervienen en la facturación. Pregunta a tu banco o proveedor de TPV.
  4. Comprueba tu versión de PrestaShop
    Módulos y plugins suelen ser compatibles solo con versiones relativamente modernas. Si usas una versión muy antigua, puede que sea un gran escollo.
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Califica este artículo)
Cargando…

Dejar un comentario

Clientes

¿Hablamos?

Una vez que has llegado aquí ¿tienes alguna duda? Déjame tus datos de contacto y te llamaré en el primer hueco que encuentre.

Contactar