General

Bizum para empresas y autónomos. Guía rápida

Bizum ha revolucionado la forma en la que las personas envían dinero. Lo que empezó como una herramienta para dividir cuentas entre amigos o pagar cenas, ha terminado siendo una solución de pago potente también para empresas.
Hoy te contamos todo lo que necesitas saber si tienes un negocio y quieres aprovechar Bizum.

¿Qué es Bizum para Empresas?

Si ya conoces Bizum como particular, déjanos decirte que la versión para empresas va mucho más allá.

Bizum para empresas permite a negocios, tanto online como físicos, cobrar pagos de forma instantánea directamente en su cuenta bancaria. Sin esperas, sin números largos de tarjeta, sin complicaciones.

La gran diferencia respecto al Bizum de usuario normal es que en la versión de empresa, tu TPV (virtual o físico) está configurado para aceptar pagos de clientes, y todo queda adaptado a tu sistema de ventas profesional.

¿Por qué Bizum se ha hecho tan popular?

La historia de Bizum es la de un éxito fulminante.
En un país como España, donde el móvil forma parte de todo, Bizum llegó justo a tiempo para ofrecer algo que la gente necesitaba: enviar dinero fácil, rápido y sin números de cuenta eternos.

Pero no solo eso:

  • Simplicidad extrema: La más importante. Solo necesitas un número de móvil. Ni IBANs, ni cuentas, ni rollos raros.
  • Velocidad: El dinero llega al instante, sin esperas de días como ocurre con transferencias normales.
  • Fiabilidad: Al estar respaldado por prácticamente todos los grandes bancos españoles, da una confianza brutal al usuario medio.
  • Coste cero para particulares: ¿a quién le gusta las comisiones?¿Quién no quiere enviar y recibir dinero gratis?
  • Adaptación a nuevas necesidades: Desde dividir una cena entre amigos hasta pagar en una tienda online. Bizum entendió que la flexibilidad era la clave.

Todo esto hizo que hoy, más de 25 millones de españoles usen Bizum habitualmente, y cada vez más empresas lo integren como opción de pago.

¿Cómo funciona Bizum para Empresas?

La integración de Bizum puede hacerse de dos maneras:

  • En tu tienda online, a través de pasarelas de pago como Redsys o Paycomet.
  • En tu tienda física, si tu TPV admite pagos por Bizum.

Para el cliente el proceso es comodísimo: elige Bizum, introduce su número de teléfono, valida la compra desde su app bancaria, ¡y listo!
Además, el pago es inmediato y confirmado al momento tanto para ti como para el comprador.

Ventajas de utilizar Bizum en tu empresa

Usar Bizum tiene beneficios muy claros:

  • Rapidez: El dinero llega en segundos a tu cuenta.
  • Facilidad: Tus clientes no necesitan tarjetas ni complicarse recordando datos.
  • Confianza: Más de 25 millones de usuarios en España ya usan Bizum a diario.
  • Menos carritos abandonados: Especialmente en ecommerce, cuanto más simple es pagar, más ventas cierras.

¿Te suena bien? Pues espera, que hay más.

¿Qué bancos permiten Bizum?

A día de hoy, prácticamente todos los grandes bancos ofrecen Bizum para empresas:

  • BBVA
  • Santander
  • Sabadell
  • CaixaBank
  • Bankinter
  • Unicaja
  • Kutxabank
  • Y muchos más…

Solo necesitas consultar si tu banco incluye el servicio en su TPV virtual o físico.

¿Qué tipos de negocios pueden utilizar Bizum?

Prácticamente cualquier tipo de negocio puede aprovechar Bizum:

  • Tiendas online que quieran agilizar pagos.
  • Comercios físicos que ofrezcan una alternativa rápida a la tarjeta o el efectivo.
  • Profesionales como abogados, médicos, academias o talleres.
  • Autónomos y freelancers.
  • Venta de entradas, eventos, ONGs que buscan donaciones instantáneas.

Si aceptas pagos… puedes usar Bizum. Así de simple.

¿Qué se necesita para aceptar Bizum como empresa?

No necesitas hacer magia, pero sí cumplir unos pasos básicos:

  • Tener un TPV físico o TPV virtual compatible.
  • Hacer una integración sencilla en tu tienda online (normalmente mediante Redsys, Cecabank o similares).
  • Tener una cuenta bancaria en una entidad que ofrezca Bizum para empresas.

Con esto, ya estarías listo para empezar a cobrar por Bizum.

¿Cuánto cuesta Bizum para Empresas?

Aquí viene una pregunta importante: ¿cuánto cuesta?

  • Puede haber una tarifa de alta (depende del banco).
  • Y sí, hay comisiones por operación, aunque suelen ser más bajas que las de las tarjetas bancarias tradicionales.

Algunos bancos aplican comisiones fijas por cada operación (por ejemplo, 0,10€ – 0,15€), pero siempre será más económico que otras formas de cobro electrónico.

(Consejo: compara las condiciones entre varios bancos, ¡puedes ahorrarte dinero!)

¿Cómo integrar Bizum en una tienda online?

Integrarlo es sencillo si eliges bien:

  • Pasarelas como Redsys o Paycomet ya ofrecen integración directa de Bizum.
  • Existen plugins específicos para plataformas como Shopify, WooCommerce, Magento, Prestashop…

Eso sí, para cobrar online necesitas:

  • Certificado SSL en tu web.
  • Un checkout seguro donde el cliente confíe en introducir su número de teléfono.
  • Un técnico que te ayude con ello si no tienes los suficientes conocimientos.

No tiene mucho misterio, pero sí conviene hacerlo bien. Te darán unos datos de integración en modo test para hacer pruebas y una vez comprobada su integración unos datos en modo real que ya permitirá recibir pagos.

Limitaciones o consideraciones importantes

No todo es perfecto. Hay algunas limitaciones que debes conocer:

  • Límites por operación: Normalmente no podrás cobrar más de 1.000€ en una sola transacción.
  • Frecuencia limitada: Algunos bancos limitan el número de operaciones por día.
  • Solo disponible en España: Bizum aún no funciona para cobros internacionales.

Nada grave, pero es mejor saberlo desde el principio.

¿Es conocido Bizum fuera de España?

De momento, no.
Bizum es una solución española y aún no tiene presencia internacional. Pero su éxito local es tan grande que muchas soluciones de otros países están intentando copiar el modelo.

No ofrezcas Bizum para usuarios extranjeros. Puede causarles confusión. Adapta tus métodos de pago a los que usan tus posibles clientes como dice Ricardo Lop, fundador de Aceros de Hispania (Teruel).

Consejos para sacar el máximo partido a Bizum

Si decides integrar Bizum, hazlo bien:

  • Muestra el logo de Bizum en el checkout y en tu web.
  • Promociona que aceptas Bizum en emails, redes sociales o en tu tienda física.
  • Ofrece pequeños descuentos o puntos para pagos por Bizum (por ejemplo, -2% directo) si prefieres este método de pago en vez de Paypal por sus comisiones.

Un método de pago visible es un método que se usa.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Califica este artículo)
Cargando…

Dejar un comentario

Clientes

¿Hablamos?

Una vez que has llegado aquí ¿tienes alguna duda? Déjame tus datos de contacto y te llamaré en el primer hueco que encuentre.

Contactar